La literatura rusa es una de las más ricas y atrayentes que existen, y no solamente la más clásica del siglo XIX. En los últimos tiempos, gracias al esfuerzo de pequeñas editoriales, se nos están ofreciendo magníficas traducciones de muchos autores y obras que desconocíamos. En este artículo nos acercamos a un escritor ruso excepcional, poco conocido del lector español, Yevgueni Zamiatin (1884-1937). Estamos hablando de uno de los primeros que planteó la cuestión de las distopías, antes que Orwell.

Su gran novela fue Nosotros (1924), una obra que fue prohibida en la URSS, que tuvo que publicarse fuera del país, y que puede ser considerada una de las primeras distopías de la literatura, influyendo en la novela 1984 de Orwell. La obra nos relata el control del Estado sobre la vida de los ciudadanos, la destrucción de la intimidad y la anulación del individuo. En ese momento decidió dedicarse más al teatro, habida cuenta que casi todas las revistas donde colaboraba fueron cerradas. Estrena La pulga con mucho éxito, obra que durará en cartel varias temporadas en el Teatro del Arte, pero de forma repentina es retirada del repertorio del Teatro y se le prohíbe estrenar otras obras. Consigue, gracias a Gorki, poder marchar al extranjero. La inundación (1929) sería su última obra antes de irse de Rusia. En esta novela el autor nos habla de la crecida del Neva y de un drama familiar espléndidamente narrado en una obra no muy larga. También es importante su Autobiografía (1922).
Al no querer plegarse al totalitarismo estalinista que, como tal, abarcó también la literatura y las artes, cayó en el ostracismo. Zamiatin consideraba que los verdaderos revolucionarios eran los “dementes, los ermitaños, los herejes, los soñadores, los rebeldes, los escépticos”. Zamiatin murió en París.
Eduardo Montagut
No hay comentarios:
Publicar un comentario